Llámenos

+34 971 53 45 85


+34 636 80 32 04

¿Le llamamos?

Tu propiedad en Pollensa, cerca de la fiesta de Sant Antoni

Tu propiedad en Pollensa, cerca de la fiesta de Sant Antoni

El 17 de enero tiene lugar una de las fiestas más sentidas e importantes de Mallorca. Se trata de Sant Antoni, una celebración con gran seguimiento en Pollensa y todo el norte de la isla en la que comprar una villa en Pollensa puede ser clave para vivirla de cerca.

En este artículo de blog, Pollentia Properties, inmobiliaria en Mallorca, te explicamos quién fue Sant Antoni, cuál es el papel de los “Dimonis en la fiesta y cómo es la tradición de “u pi” en Pollença. Vive de cerca la fiesta desde una villa en Pollensa los días de una de las celebraciones más sentidas de Mallorca.

 

¿Qué es Sant Antoni?

Sant Antoni es una de las fechas más señaladas en Mallorca. Esta fiesta popular hace referencia a Antoni Abat, un personaje histórico lleno de leyendas en torno a su figura. Se cuenta que Abat fue un monje egipcio que se retiró a las montañas a vivir una vida de contemplación religiosa. Antoni Abat tenía el don de curar a los animales. En una de sus salidas en las inmediaciones de la cueva que le servía de refugio, observó a una madre jabalí que cuidaba de una camada de jabatos ciegos. Abat, aprovechando su don, curó a las crías de la jabalí de la ceguera, y ella decidió acompañarle en su refugio hasta sus últimos días. Es por ello por lo que, en Mallorca, Sant Antoni es el patrón de los animales, y cada día 17 de enero se bautizan los animales de compañía y ganadería en un acto llamado “beneïdes”.

 

¿Qué son los Dimonis?

La historia de este personaje tan querido en la isla no acaba aquí. El otro gran protagonista de esta leyenda es, ni más ni menos, que el diablo. La bondad de Antoni Abat llamó la atención al diablo, que quiso tentarlo en varias ocasiones mediante visiones. Abat resistió a la tentación. El diablo, al verlo, envió una horda de demonios que le propinaron una paliza con la intención de matarlo. El diablo, al ver que Antoni Abat quedó moribundo pero vivo, envió otra horda de demonios en forma de comadrejas con la intención de abrir sus heridas y acabar finalmente con él. En el último aliento del monje, un rayo de luz enviado por Dios espantó a las comadrejas y alejó a Abat de las maldades del diablo. Murió el 17 de enero de 356 a los 105 años. Es por ello por lo que cada 17 de enero los mallorquines celebran Sant Antoni bendiciendo a los animales y representando las tentaciones de Abat con un personaje vestido como él y decenas de personas vestidas de demonios bailando a su alrededor en representación de las tentaciones que padeció.

 

La escalada a “u pi”, cerca de tu propiedad en Pollensa

Pollensa es un lugar que cobra importancia en Mallorca durante estas fechas. Una de sus características celebraciones en Sant Antoni es la escalada de un pino largo cubierto de jabón. Cada 17 de enero, los pollencins se dirigen a la finca de Ternelles a buscar el gran pino y lo trasportan hasta la Plaça de la Almoina para continuar con la fiesta. En ese momento, se erige el pino previamente untado de jabón, con cuerdas y poleas, clavándolo en el centro de la plaza. Los más jóvenes, fuertes y valientes del pueblo desafían la ley de la gravedad intentando subir al imponente tronco. En la cima, el escalador se hace con una bolsa de confeti que abre y deja caer sobre la multitud. Finalmente, el ganador recibe un premio simbólico y el reconocimiento de todo el pueblo.

 

Vive Sant Antoni con tu propiedad en Pollensa

Disfruta de esta tradicional y sentida fiesta con tu villa en Pollensa.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nuestra inmobiliaria en Mallorca. Estamos aquí para ayudarte.