Llámenos

+34 971 53 45 85


+34 636 80 32 04

¿Le llamamos?

La historia de Pollentia, la pequeña Roma mallorquina

La historia de Pollentia, la pequeña Roma mallorquina

A pesar de que su nombre puede llevar a confusión, su origen se encuentra en el término municipal de Alcudia, aunque fue heredado en época islámica por la localidad próxima de Pollensa. 

Su fundador, según documentan los autores clásicos de aquella época, fue el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo durante la conquista romana de las Islas Baleares entre los años 123 y 121 a.C. Este momento supuso el inicio de la vida urbana en Mallorca gracias a su desarrollo urbanístico entre el siglo I a.C. y III d.C., en gran parte por su situación estratégica entre las bahías de Pollensa y Alcudia. De esta manera, consiguió consagrarse como la ciudad más importante de las islas durante la época romana, con una extensión de entre 15 y 20 ha.

En el año 2000, el Consorcio de la Ciudad Romana de Pollentia cogió las riendas y es el encargado de su conservación, protección y difusión.

 

Zonas en las ruinas de Pollentia

Por un lado, la “Portella” es el área donde residían los habitantes de Pollentia, y contiene restos de tres casas (conocidas como “domus”). En sus ruinas se puede distinguir a la perfección las diferentes partes de sus estructuras. Aquí podemos encontrar La Casa de los Dos Tesoros, la casa del Jefe, donde se encontró el Jefe de Nina de bronce, que se puede ver en el museo, y la Casa Noroeste, que es la que se ha preservado peor, pero que conserva un fragmento de la muralla romana del siglo III d.C.

 

En la zona central encontramos el “Fórum”, una zona que en la actualidad se encuentra abierta al público y donde se llevan a cabo trabajos arqueológicos durante el verano. Aquí se han encontrado importantes datos sobre la organización urbana de Pollentia que recoge desde su fundación en el siglo I a.C. hasta la época de la extensa necrópolis. Hay que destacar el Templo Capitolino, dos templos menores, un conjunto de Tabernae (es decir, tiendas o almacenes) y algunos elementos ornamentales.

Pero sin duda, lo que más sorprende es su espectacular teatro excavado directamente en la roca aprovechando el desnivel del terreno y que conserva buena parte de su estructura. Actualmente, durante el mes de agosto se celebra el programa “Agosto a la Fresca” que organiza el ayuntamiento de Alcudia.

 

¿Por qué nos llamamos Pollentia Properties?

Cuando fundamos nuestra empresa, acudimos a Rex4media, una empresa experta en marketing que nos planteó el nombre de Pollentia, que en latín significa “Poder”, para acentuar el símil entre nuestras propiedades con las estructuras y civilizaciones romanas que habitaron nuestra isla durante tantos años.

El nombre hace referencia a su liderazgo y gran expansión, dos características que encajan a la perfección con nuestra filosofía y trayectoria, lo cual habla sobre la profesionalidad y la experiencia que hemos ido adquiriendo durante todos estos años en la isla. Por eso, somos expertos y referentes en encontrar su propiedad en Mallorca.